Tag Archives: feria de arte

Art Brussels 2023

Art Brussels 2023 | Galeria Joan Prats,

Stand 5A 26 amb NOGUERASBLANCHARD

 

Programa Rediscovery, una selecció d’obres de

JOAN BROSSA

PEREJAUME

 

Art Brussels preview:  ENG    FR

 

La nostra selecció a Artsy

 

 

La proposta de Joan Prats i Nogueras Blanchard per Art Brussels 2023 presenta un diàleg entre l’obra de Joan Brossa (Barcelona, 1919 – 1998) i Perejaume (Sant Pol de Mar, 1957). El 1975, Perejaume va quedar fascinat pel primer estudi monogràfic de l’obra poètica de Brossa. L’interès era mutu, ja que Brossa estava captivat per la combinació entre surrealisme i romanticisme representat a les primeres obres de Perejaume. Tot i ser artistes de generacions diferents, Brossa i Perejaume van creuar camins en el seu peculiar enfocament de la poesia a través d’objectes, gestos i representacions visuals.

 

Per a l’Art Brussels presentem una selecció d’obres històriques – des de 1980 fins al 1990 – un moment clau per tots dos, Brossa i Perejaume. Durant aquest període, Brossa va produir principalment els “poemes-objecte”; obres d’art on combina objectes del dia a dia que ell descontextualitza de la seva funció original per ampliar la seva natura crítica. Així mateix, Perejaume va passar de “pintar-pintura” a “despintar”. Com Brossa, Perejaume solia manipular els seus materials i símbols d’una forma que no sempre indica un punt de vista concret, sinó que més aviat s’aproxima a l’estat de la imatge a través d’inversions de significat.

 

Aquestes obres de Brossa i Perejaume volen realçar l’afinitat entre les seves maneres de veure la poesia i la influència. Per Perejaume, pintar és un exercici d’ocultació, de tapar amb una successió de capes. Metamorfosador atén a aquesta lògica assenyalant l’origen. En cobrir el bastidor amb una tela, Perejaume revela l’expressió pictòrica del rerefons. La transformació potencial dels objectes i la seva ocultació també es reflecteixen en els poemes-objectes de Brossa. Eclipsi o Puzle deixen de ser objectes per convertir-se en artefactes poètics que naixen com un joc irònic que genera desconcert en l’espectador. Així mateix, Projeccions, de Perejaume, i Sense paisatge, de Brossa, amaguen, mostren i superposen punts de vista, imatges i objectes per rebel·lar-se contra els estrictes significats.

 

ARCO E-xhibitions 3. HANNAH COLLINS

 

 

Para la tercera E-xhibition presentamos una selección de obras de la artista Hannah Collins.

 

‘Family’ (1988), una obra de primera época de la artista, es una imagen en blanco y negro de un grupo de altavoces que permanecen en silencio y que se utilizaban habitualmente para la música de calle, sobre todo reggae, creada por antillanos de Londres, pero que se fotografiaron en el estudio de la artista.

 

‘Grapes’ (1989) forma parte de una serie de obras realizadas por Hannah Collins a partir de 1989, en las que aparece la exploración de la cuestión del lienzo y de su contenido de un modo lúdico, con motivos cuyo artificio es a la vez evidente y oculto. ‘Grapes’ es un “trompe-l’œil” que contesta la objetividad fotográfica y cualquier otra noción constitutiva de una historia oficial de la fotografía: no hay nada menos verdadero que esas uvas, que de hecho son globos de goma, nada más construido que esas imágenes imponentemente iluminadas, de formas engañosas, “asentadas” y expuestas durante mucho tiempo.

 

‘In the Course of Time (19)’ (1996) pertenece a una serie de obras resultado de los Viajes a Polonia y Bielorussia que la artista Hannah Collins realizó desde 1994 a 1996. Ambos países fueron ocupados por los nazis y formaron parte de la Unión Soviética. Estas obras son una meditación sobre el tiempo, la identidad y los efectos en las vides de las persones y en los paisajes de las circunstancias históricas, sociales y políticas.

 

La obra de Hannah Collins destaca por la poesía de sus inquietantes imágenes, por la evocadora e infinita asociación de ideas y conceptos en torno a la que se construye, y por la delicadeza de una visión del mundo entendida como una reflexión sobre el paso del tiempo y las huellas de la historia sobre los paisajes, las personas y los objetos.

 

Su obra se desarrolla principalmente en torno a la fotografía y al uso de un formato vinculado a la pantalla cinematográfica, tanto por las panorámicas a las que a menudo recurre, como por la textura de sus imágenes transferidas a lino, tratando la relación entre el imaginario y las convenciones pictóricas, arquitecturales y cinematográficas, relación sobre la que constantemente se cuestiona.

 

 

Descubre nuestro stand en 2D y en 3D 

Victoria Civera

Victoria Civera es artista invitada de la edición especial de la feria de arte Estampa, que se celebrará del 8 al 11 de abril en el Pabellón 6 de Ifema Madrid.

 

Con una amplia trayectoria internacional, el trabajo de Civera se centra en la construcción de objetos e instalaciones, convirtiéndose en una de las primeras artistas españolas que se aleja de la noción de estilo.

 

Para esta ocasión, la artista instalará en un espacio de la feria la obra ‘Aviador Sibila’, una escultura de gran formato.

 

 

 

+ info

ARCO E-xhibitions. 

 

 

THE YEAR SLIPS ON THE CALENDAR

 

 

ERICK BELTRÁN, CABELLO/CARCELLER, VICTORIA CIVERA, CARLES CONGOST, LUIS GORDILLO, ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA, MUNTADAS, JAVIER PEÑAFIEL, PEREJAUME, JULIÃO SARMENTO, TERESA SOLAR, JUAN USLÉ

 

Tras un año 2020 en el que creímos posible una transformación radical de nuestras vidas, debido a un evento mundial e imprevisible como fue la pandemia, este 2021 sentimos que todo vuelve a empezar y, pese a todo lo que aprendimos, en el fondo, deseamos volver a lo anterior.

 

En la primavera del año pasado, nos atrevimos a pedirles a los y las artistas de la galería que participasen en una exposición que pudimos presentar en verano, con trabajos realizados durante el confinamiento. La realización de estas obras supuso, en algunos casos, una vía de escape, en otros, una herramienta para continuar trabajando pese a las dificultades y, a la vez, permitieron al público introducirse en la intimidad de los estudios y de las cabezas de sus creadores.

 

El resultado de la petición fue una serie de obras muy diversas, algunas de las cuales ahora volvemos a presentar para poder contemplarlas con una nueva mirada, que nos permite entender el pasado y proyectarnos hacia el futuro.

 

 

Descubre nuestro stand en 2D y en 3D

ARCO Madrid

 

26/02/2020 – 01/03/2020

 

Booth 9C09

 

LUIS GORDILLO . CHEMA MADOZ . MUNTADAS . FERNANDO PRATS . JULIAO SARMENTO . JOSÉ MARÍA SICILIA . PEREJAUME . ALICIA KOPF . TERESA SOLAR . JUAN USLÉ . PABLO DEL POZO . VICTORIA CIVERA . HERNÁNDEZ PIJUAN

 

+ info