Tag Archives: Ca2M

Dialecto CA2M

22 de octubre 2021 – 9 de enero 2022

 

 

Hoy, en el año 2021, en la era de las Fake News, de la pandemia global de la covid-19 y de la emergencia climática, los museos han de proporcionar nuevas definiciones de cultura que permitan también usos sociales y formas de convivencia por venir. La cultura material que un museo cobija y cuida es su razón de ser fundamental. Las formas en que se desarrolla el crecimiento de una colección pública determinan su naturaleza administrativa y compartida. Los relatos que emergen de ella en cada articulación expositiva o en cada libro publicado son precisamente lo que permite que la institución se diga, que su función social tenga lugar. Un museo de arte contemporáneo muta continuamente y sus salas de exposiciones van variando durante el año con diferentes proyectos, persiguiendo un presente del arte también en continuo movimiento. Instalar por primera vez las colecciones del CA2M ocupando todo su edificio responde a la voluntad de explicar, doce años después de su fundación, qué museo es este, cuál es su razón de ser, mostrar públicamente el por qué de su programa y, sobre todo, celebrar la importancia de unos fondos construidos colectivamente como un proyecto con el que poder asumir la responsabilidad de contar qué es el arte contemporáneo desde aquí.

 

 

Más de 400 obras de 250 artistas en una exposición que instala por primera vez las colecciones del CA2M ocupando todos los espacios del CA2M. Es una celebración de la idea de Museo que estaba presente desde el decreto de su fundación. Al mismo tiempo, la exposición será internacional, como lo son sus colecciones – la del CA2M y la de la Fundación ARCO. Ahora bien, la historia se cuenta desde esta institución, desde las colecciones que conserva, en definitiva, desde Móstoles. Una gran parte de las obras no se habían mostrado nunca, fruto del importante esfuerzo de adquisiciones y trabajo con la Colección que se ha realizado en los últimos años, pero más importante es todavía es que se trata de la primera contextualización en un marco global del acervo del CA2M.

 

 

Figuras fundamentales desde Picasso a Ana Laura Aláez, pasando por Eduardo Arroyo, Antonio Ballester Moreno, Equipo Crónica, Luis Gordillo, Esther Ferrer, Joan Fontcuberta, Cristina Iglesias, Teresa Lanceta, Eva Lootz, Muntadas, Juan Muñoz, Palazuelo, Richard Serra, Teresa Solar o Cabello/Carceller, escriben una historia del Arte Contemporáneo contada desde Móstoles

 

 

+ info 

Sales d’art modern del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona

14.12.2018 – 3.2.2019

 

Comissariat:

Ángel Calvo Ulloa i Nuria Enguita

 

Projectes d’artista: un projecte d’Archivo F.X. amb Pedro G. Romero i la col·laboració de Lola Lasurt, Patricia Gómez & María Jesus González i Álvaro Perdices.

 

A les sales dedicades a la Guerra Civil, a la col·lecció d’art modern, s’exposaran els treballs d’Archivo F. X. al voltant de les anomenades txeques psicotècniques d’Alphonse Laurencic instal·lades als temples dels carrers Vallmajor i Zaragoza de Barcelona i al convent de Santa Úrsula de València entre 1937 i 1939.

 

La instal·lació inclourà material documental, fotografies, films i bibliografia que n’expliquen la funció i el significat.

 

Habitació és el fruit de la col·laboració de tres institucions afins que aborden el pensament crític actual des de diferents posicionaments: el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunitat de Madrid, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València i el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

 

+ info

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles

10.10.2018 – 27.1.2019

Inauguración 10.10 – 20h

 

 

Comisariado por: Beatriz Alonso y Carlos Fernández-Pello

 

 

Querer parecer noche es una exposición que acoge diferentes formas de producción artística en Madrid para imaginar con ellas una oscuridad. En lugar de un análisis objetivo, levantamos un telón de anacronías y desfases; en lugar de un retrato de escena, nos abandonamos a las intuiciones e intrigas de palacio. Un delirio parcial, excéntrico, fruto quizá de la pasión o del secreto de alcoba, nos sirve para especular sobre aquello que hace singular a una ciudad que escapa continuamente a la continuidad. Sin una genealogía o escuela fuerte, todo lo que traza una línea temporal o narrativa es aquí, amor, ilusión o coincidencia.

 

La exposición forma parte de las diferentes celebraciones del 10º aniversario del Centro de Arte Dos de Mayo y pone en relación la obra de 58 artistas, de las cuales 20 son de nueva producción, con un peso mayoritario de la escena local.

 

 

PARTICIPAN

 

Ana Laura Aláez, Elena Alonso, Beatriz Alonso, Lara Almarcegui, Helena Almeida, Tamara Arroyo, Elena Asins, Antonio Ballester Moreno, Nora Barón, David Bestué, Alexander Calder, Jacobo Castellano, Ignacio Castro Rey, Paloma Checa Gismero, Manel Clot, June Crespo, Javier Cruz, Julián Cruz, Ángela Cuadra, Diego Delas, José Díaz, Miren Doiz, Iñaki Domingo, Marta Echaves, Mario Espliego, Patricia Esquivias, Marta Fernández Calvo, Carlos Fernández-Pello, Aurora Fernández Polanco, Javier Fresneda, Nuria Fuster, Fernando Gandasegui, Fernando García, Paula García – Masedo, Marian Garrido, Cristina Garrido, Karlos Gil, Rubén Grilo, Hisae Ikenaga, María Jerez, Fermín Jiménez Landa, Kaoru Katayama, Dai K.S., Juan López, Rubén M. Riera, Maruja Mallo, Isabel Marcos, Chus Martínez, Mariano Mayer, Fran Meana, Antonio Menchen, Joan Miró, Fran MM Cabeza de Vaca, Momu & No Es, Guillermo Mora, Isabel de Naverán, Pablo Palazuelo, Kiko Pérez, Diego del Pozo, Gregorio Prieto, Alex Reynolds, Alfredo Rodríguez, Belén Rodríguez, Manuel Saiz, María Salgado, Fernando Sánchez Castillo, Víctor Santamarina, Manuel Segade, Leonor Serrano Rivas, Teresa Solar, Julia Spínola, Miguel Ángel Tornero, José Val del Omar, Luis Vassallo, Roberto Vidal y Belén Zahera.

 

 

PUBLICACIONES

 

La exposición estará acompañada por un libro en el que participan 20 autores, cuya fecha de publicación está prevista a finales de noviembre de 2018.

+ info

Centre Cultural La Nau, Sala Acadèmia, València

20.9 – 25.11.2018

 

 

Organitza i produeix: Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid i  MNAC, Museo Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona

Projecte: Pedro G. Romero

Comissariat: Ángel Calvo Ulloa i Nuria Enguita Mayo

Col·laboren: Álvaro Perdices (Madrid), Lola Lasurt (Barcelona), Patricia Gómez i Mª Jesús González (València)

 

 

Habitació. Pedro G. Romero. L’Arxiu F.X., les txeques psicotècniques de Laurencic i la funció de l’art és una mostra creada a partir de l’Arxiu F. X., que des del final dels anys noranta treballa sobre les txeques psicotècniques que Alfonso Laurencic va construir per al convent de Santa Úrsula de València i les esglésies dels carrers de Vallmajor i Saragossa de Barcelona entre 1937 i 1939. El projecte explora els desenganys de l’ampliació psicotròpica de la percepció, las necessàries crisis de la visió utòpica i els límits mateixos de l’art.

 

Per a HABITACIÓ s’ha convidat, a més, les artistes Patricia Gómez i María Jesús González, Lola Lasurt i Álvaro Perdices, a que treballaren al voltant de les txeques amb els mateixos materials i categories del mateix Arxiu FX.

 

Aquesta exposició proposa una revisió de les avantguardes a partir de la radicalització estètica que van suposaren, vinculada a la radicalització política a través de les imatges recopilades en l’Arxiu FX o de la reconstrucció de les txeques psicotècniques d’Alphonse Laurencic. Imatges i obres que, en definitiva, constitueixen un testimoni i incentiven un debat crític sobre la iconoclàstia política esdevinguda a l’Estat Espanyol. Es reclama, a través de l’exposició, una nova mirada conscient de les contradiccions i paradoxes que han acompanyat la utopia política i l’estètica artística radical

 

 

 + info

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles

25.5 – 9.9.2018

Inauguración 24.5.2018- 20h

 

Con la colaboración de los artistas Lola Lasurt, Patricia Gómez, María Jesús González y Álvaro Perdices

 

Comisarios: Ángel Calvo Ulloa y Nuria Enguita

Coorganiza: La Nau, Centre Cultural de la Universitat de València y MNAC Museu Nacional d’Art de Catalunya

 

Archivo F.X del artista Pedro G. Romero (Huelva, 1964) es un fondo documental “en construcción”, formado por más de mil imágenes y fichas, que por un lado constituye un archivo de las imágenes de la iconoclastia política anticlerical en España y por otro, y bajo esa luz, es un reflector de los proyectos radicales de la vanguardia moderna desde Malévich a Rothko, desde Dadá a los situacionistas.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

12.7.2018 – 19h: presentación del proyecto de Lola Lasurt con Pedro G. Romero.

 

+ info