Tag Archives: spain

Soñé que revelabas (Madeira), 2019

Inauguración: 10.10.2019, 19h

 

Viernes 11 de octubre, 18.30h, conversación entre Juan Uslé y el comisario Javier Sánchez Martínez

 

El título de la nueva exposición de Juan Uslé en Galeria Joan Prats, ‘Unsettled’, alude metafóricamente a la pintura, tema central de toda su obra. 

‘Unsettled’ significa inestable, pero también variable, inquieto, algo que incluye a contrarios, o una paradoja. En las pinturas de Uslé las franjas de color fluctúan, no tienen un inicio y un final definido, y remiten al paso del tiempo, las horas, las estaciones, los paisajes que cambian, como Bernia, cordillera situada en el sudeste de la Península Ibérica, un lugar de inspiración para Uslé, entre muchos otros.

 

El trabajo de Juan Uslé reflexiona sobre las posibilidades de la pintura. En palabras suyas: “Hablando de pintura, yo también hablaría de su temblor, de su ‘no fijación’, de su recorrido o, mejor aún, de lo que entendemos como desplazamiento.”

 

Formadas por pinceladas repetidas, aunque nunca idénticas, sus obras se caracterizan por el movimiento y el ritmo, e invocan el entorno que le rodea, y a la vez, la energía de las pulsiones del cuerpo. Uslé crea un idioma pictórico donde se mezclan aspectos formales o metalingüísticos con su experiencia vital, además de las alusiones al tiempo y al propio proceso de creación. Según Juan Uslé: “El tiempo es aquello que nos queda. Yo lo concibo como una superficie horizontal donde se deposita y transfiguran sucesos del pasado y del futuro. Muchas de mis obras pequeñas parecen prolongarse, extenderse en el espacio. Sugieren un llamémosle paisaje o espacio de múltiples horizontes yuxtapuestos.”

 

En la exposición, Uslé presenta formatos pequeños, que crean una relación de cercanía e intimidad junto a obras de gran formato, la dimensión más grande con la que ha trabajado y que inició en 2017. Las obras pequeñas se organizan en familias, y hablan de la repetición, pero también contienen individualmente una identidad propia.

 

La exposición se completa con dos fotografías de gran formato. Hacen alusiones a la pintura e invocan al recogimiento y la emoción del descubrimiento.

Interpelan, como sus pinturas, a nuestra capacidad de ver, pensar, percibir y sentir.

 

 

Pablo del Pozo

Badajoz, 1994

Vive y trabaja en Barcelona

 

Las obras de Pablo del Pozo tienen un marcado carácter autobiográfico, vinculado a las experiencias y vivencias del artista. El sentimiento de pertenencia a un lugar, el desplazamiento y la nostalgia son temáticas que le preocupan. A partir de las características propias de los materiales que utiliza (barro, escayola, pigmentos y también objetos recuperados), busca hablar de la precariedad de la vida, generando así una reflexión en torno a la realidad cotidiana.

Teresa Solar

Madrid, 1985

Vive y trabaja en Madrid

 

 

El trabajo de Teresa Solar gira en torno a prácticas heterogéneas que se materializan en obras audiovisuales y escultóricas, en las que los lenguajes de las dos disciplinas se conectan e interactúan. No obstante, durante los últimos años, su práctica artística se ha decantado más por el dibujo y por la escultura, con materiales como la cerámica o el barro, que han sido usados, desde el principio de la humanidad y hasta la actualidad, por sus propiedades de aislamiento, resistencia y dureza.

 

A partir de estos elementos, la obra de Teresa Solar ahonda en la autobiografía, aludiendo a los viajes cotidianos por el subsuelo en el metro de Madrid o lesiones de su propio cuerpo, a la preocupación por el habla y los órganos de fonación, y, a la vez, reflexiona sobre temas de gran alcance, por ejemplo vinculados a la zoología, la geología o a la exploración espacial.

 

Junto al interés por la materialidad del barro y de la tierra, aparece en la obra de Teresa Solar otro lenguaje figurativo que se mueve entre el detallismo de las ilustraciones científicas y las representaciones pedagógicas de los museos de historia natural, y el brillante colorido de las atracciones de feria, que ha dado como resultado obras como Cabalga, Cabalga, Cabalga o Línea de Flotación. Se trata de grandes instalaciones de esculturas, que forman familias con piezas de diferentes tamaños, algunas de ellas monumentales. Al mismo tiempo, Teresa Solar es una ávida dibujante que trabaja esta técnica para expresar sus emociones de manera más directa.