Tag Archives: victora civera

ARCOmadrid 2022

Galeria Joan Prats

Stand 9C06 y stand 7B19 (ARCO 40+1)

 

 

Para nuestro stand en la feria de ARCOmadrid 2022 presentamos una selección de piezas de nuestros artistas, con un protagonismo de la pintura -Luis Gordillo, Lola Lasurt, Alfons Borrell y Juan Uslé- y otras situadas en el límite del lenguaje pictórico -José María Sicilia, Fernando Prats-, o que reflexionan sobre el género, como Perejaume. Dialogando con estas obras, ocupará un lugar especial una pieza de Muntadas con una visión más conceptual en torno a la pintura.

 

También presentamos por primera vez obras de Alicia Framis, iniciando nuestra colaboración con la artista.

 

La Galeria Joan Prats ha sido seleccionada para el programa especial 40+1, sección comisariada por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira que celebra el 40 aniversario de la feria. Presentaremos en esta sección obras emblemáticas de tres artistas que han sido muy importantes para la historia de nuestra galería, como son Hernández Pijuan, Ràfols Casamada y Perejaume.

 

VER PREVIEW

 

 

Victoria Civera

Inauguración jueves 2 de diciembre, 17-21h, con la presencia de la artista

 

Visita guiada jueves, 3 de marzo, a las 19h. Por favor, confirmar asistencia:  galeria@galeriajoanprats.com

 

Visita guiada con Victoria Civera en el Balcón Foyer del Liceu, viernes 3 de diciembre, a las 11h. Reserva previa a galeria@galeriajoanprats.com

 

‘En el estudio, cuando preparo una exposición empiezo de cero, desde la necesidad de escribir una pequeña frase, un texto mínimo a modo de poema. Me gusta proceder de esta manera, sintiendo libertad, nadando en un mar abierto.

Sentir es pensar. Pensar es sentir, con mi mano y mente unidas. Siento, analizo, determino dibujando, también pintando, construyendo una pieza, me descubro, descifro mis sentimientos, en la densidad que los percibo.

 

En 1997 utilicé como portada de un catálogo, una imagen de mariposas, con el título ‘Madre luna’…Siento que las mariposas nos dan suerte.

Cuando éramos pequeños, mi padre nos solía regalar a mis hermanas, hermano y a mí, una caja de zapatos con capullos de seda en la fase embrionaria. Nos enseñaba como alimentarlas y, para ello, recolectábamos hojas de morera para que así pudieran cumplir su ciclo. Fue una gran lección. Así, con fragilidad, empezamos a respetar la vida y a entenderla como evolución y transformación. También, lo que significa adquirir un compromiso, día a día.’      Victoria Civera

 

 

El próximo 2 de diciembre inauguramos la segunda exposición individual de Victoria Civera en Galeria Joan Prats, titulada ‘Ocelo’, con presencia de la artista.

 

La exposición reúne sus obras más recientes, y muestra la variedad de su producción: objeto instalación, fotografía, vídeo, dibujo y pintura, realizados el último año entre Saro, Cantabria, y Nueva York.

 

Encontramos en las piezas presentadas las temáticas que ha trabajado Victoria Civera a lo largo de su trayectoria, como el cuerpo, el universo femenino, lo personal, el entorno individual y lo doméstico. En constante diálogo entre el mundo figurativo y el mundo abstracto, su obra es una búsqueda conceptual de imaginarios personales.

 

Ocelo hace referencia al ojo, a la pupila, al macro mundo interior del ojo humano. La imagen del círculo, recurrente en su obra, alude también al tiempo como movimiento circular. En el vídeo titulado Ocelo, una serie corta de fotogramas muestra el revoloteo de una mariposa enganchada por sus alas en el limpiaparabrisas de un coche en marcha en la autopista. Nos habla de la belleza en transformación y de la impotencia, de lo inasible y la fragilidad permanente.

 

La obra de Civera parte de lugares emocionales, de parcelas de su entorno presente y de recuerdos de su infancia. Se mezclan a su vez, en el momento actual, sentimientos comunes debido al aislamiento, la incertidumbre, el cambio, la extrañeza, el miedo, como expresa en sus grandes instalaciones tituladas Horizontal versátil y Torre, N.Y. en blanco y negro, confinamiento.

 

En una de las salas de exposición encontramos dos largas mesas con obras de aluminio pintadas de diferentes colores, tituladas Entropía (Saro). Sobre ellas, diversas fibras naturales y artificiales de acumulación de polvo han sido formadas y recogidas como residuo de lavado y secado de la ropa usada en Saro. En su amontonamiento casual, al recolectarlas, van adquiriendo formas irregulares irreversibles parecidas a las alas de mariposas, con una textura áspera y aterciopelada. Las piezas parten del cero absoluto del que habla Victoria, hacia la evolución y transformación, entre el ojo y la forma, dando validez a la infinita diversidad fragmentaria.

 

Otros fragmentos de paisajes se muestran en la serie Tablets, pinturas de pequeño formato sobre metal y madera, que incorporan también tejidos naturales y otros materiales. Se trata de pequeñas cartografías de percepciones o intuiciones, donde la expresividad de lo cromático toma importancia.

 

La dimensión poética de la obra de Victoria Civera se nos abre a la hora de interpretar sus piezas. Su proceso creativo implica un estado permanente de receptividad al entorno y convida al espectador a relacionarse con su obra con un ritmo pausado, mientras nos incita a prestar atención a los más mínimos detalles que la componen.

 

 

Victoria Civera (Port de Sagunt, Valencia, 1955) vive y trabaja entre Nueva York y Saro, Cantabria. Su trayectoria se inició en los años setenta, trabajando principalmente el fotomontaje e introduciendo la pintura en la década siguiente. A mediados de los ochenta, Victoria Civera se traslada a Nueva York e incluye el objecto instalación a su práctica artística. Su obra, de contenido onírico y basada en el universo femenino, se ha movido entre las piezas de gran escala y piezas de una poética comedida y sugerente, incorporando a menudo objetos de la vida doméstica.

 

Entre sus exposiciones individuales destacan Inasible, Real Casa de la Moneda, Madrid (2019), Every Day. Ni la palabra ni el silencio, Centro de Arte Alcobendas (2017), Sueños inclinados, IVAM, Valencia (2011), Atando el cielo, CAC, Málaga (2010), Túnel eterno, Palacio de los Condes de Gabia, Granada (2006), y Bajo la piel, Espacio 1, MNCARS, Madrid (2005).

 

También ha participado en exposiciones en centros de arte como CGAC de Santiago de Compostela, MAS de Santander, Bombas Gens de Valencia, Museum Boijmans Van Beuningen, de Rotterdam, Caixaforum de Barcelona, Mumok- Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena, MACBA de Barcelona, The Rose Art Museum, Massachusetts, Musée d’art moderne et contemporain de Saint-Étienne Métropole, The New Museum of Modern Art, Nueva York. Su obra forma parte de colecciones de instituciones y museos como MACBA, MNCARS, IVAM, CAC Málaga, Es Baluard de Palma, Artium de Vitoria-Gasteiz, Colección Banco de España, Colección “la Caixa”, Patio Herreriano de Valladolid o Colección Banco Europeo.

 

Hasta el 20 de diciembre expone en el Balcón Foyer del Liceu de Barcelona una serie de 40 dibujos de la Temporada de Ópera del Liceu. En 2022 presentará una exposición retrospectiva en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.