Tag Archives: joan brossa

Art Brussels 2023

Art Brussels 2023 | Galeria Joan Prats,

Stand 5A 26 con NOGUERASBLANCHARD

 

Programa Rediscovery, una selección de obras de

JOAN BROSSA

PEREJAUME

 

Art Brussels preview:  ENG    FR

 

Visita la selección en Artsy

 

 

La propuesta de Joan Prats y Nogueras Blanchard para Art Brussels 2023 presenta un diálogo entre la obra de Joan Brossa (Barcelona, 1919 – 1998) y Perejaume (Sant Pol de Mar, 1957). En 1975, Perejaume quedó fascinado por el primer estudio monográfico de la obra poética de Brossa. El interés era mutuo, ya que Brossa estaba asombrado por la combinación entre surrealismo y romanticismo representada en las primeras obras de Perejaume. Siendo artistas de diferentes generaciones, Brossa y Perejaume cruzaron caminos en su peculiar enfoque de la poesía a través de objetos, gestos y representaciones visuales.

 

Para Art Brussels presentamos una selección de obras históricas –desde 1980 hasta 1990– un momento clave para ambos, Brossa y Perejaume. Durante este periodo, Brossa produjo principalmente los “poemas-objeto”; obras de arte en las que combina objetos del día a día que él descontextualiza de su función original para ampliar su naturaleza crítica. Así mismo, Perejaume pasó de “pintar pintura” a “despintar”. Como Brossa, Perejaume solía manipular sus materiales y símbolos de una forma que no siempre indica un punto de vista concreto, sino que más bien se aproxima al estado de la imagen a través de inversiones de significado.

 

Estas obras de Brossa y Perejaume quieren realzar la afinidad entre sus maneras de ver la poesía y la influencia. Para Perejaume, pintar es un ejercicio de ocultación, de tapar con una sucesión de capas. Metamorfosador atiende a esta lógica señalando el origen. Al cubrir el bastidor con un lienzo, Perejaume revela la expresión pictórica del trasfondo. La transformación potencial de los objetos y su ocultación también se reflejan en los poemas-objeto de Brossa. Eclipsi o Puzzle dejan de ser objetos para convertirse en artefactos poéticos que nacen como un juego irónico que genera desconcierto en el espectador. Así mismo, Projeccions, de Perejaume, y Sense paisatge, de Brossa, esconden, muestran y superponen puntos de vista, imágenes y objetos para rebelarse contra los estrictos significados.

 

Joan Brossa

Fundació Joan Brossa, Barcelona 

15.03 – 16.07.2023

 

Aquest projecte és una recerca que pren la forma d’instal·lació expositiva per explicar la intensa dedicació que va mostrar Joan Brossa al que ell anomenava el “parateatre”, la poesia en escena, la poesia en directe. Segons Joan M. Minguet, comissari d’aquesta mostra, el mateix Brossa va conrear aquesta disciplina escènica que, en comptes de centrar-se en la tradició literària del teatre, ha buscat des de temps immemorials el contacte amb l’espectador a través de la fascinació, de la sorpresa, de l’ocurrència, de tot allò que succeeix a un escenari (o a una pista circense, o a un carrer o una plaça) que no té que veure amb l’argument i la narració. O, en tot cas, que no suposen l’eix vertebrador de l’acció o de l’obra.

 

Brossa sempre va sentir-se admirat pel transformista Fregoli, personatge que podem considerar estendard d’aquesta mirada oberta que el poeta tenia cap a camps tan variats com la màgia, la pantomima, el circ, els pallassos, el cinema dels primers temps (amb aquelles pel·lícules on tot era trucatge), el teatre visual més contemporani. I entremig de tots els personatges i accions que van captivar Brossa, mostrarem la seva producció (visual, literària, teatral) a la llum d’aquesta poètica de l’encís.

 

Però Fregoli no serà l’únic personatge que tindrem convidat a la Brossa, sinó que s’abordarà la seva relació i col·laboracions amb una constel·lació d’artistes contemporanis (i d’altres generacions): Hausson, Christa Lem, Pep Bou o Tortell Poltrona però també iniciatives com la Fira del Teatre de Tàrrega o el Festival de Pallassos Charlie Rivel de Cornellà de Llobregat. D’aquesta manera, el llibre també serà una visió panoràmica del sistema parateatral català d’un moment determinat.

 

Tot l’edifici de La Seca, situat al bell mig del Born de Barcelona i amb una important identitat patrimonial i arquitectònica en ser una antiga fàbrica de moneda, serà transformat a través d’aquesta mirada brossiana i parateatral de la mà de Javier Morera, qui signa el disseny d’espais. El públic podrà transitar per diferents recons de l’edifici que, a través de la màgia i la instal·lació, es transformaran gràcies a la mirada del poeta. S’inclouran obres visuals (poemes objecte, poemes visuals, llibres d’artista) que Brossa va dedicar al món de l’imaginari teatral (o parateatral); reculls fotogràfics i documentals de la col·laboració de Brossa amb artistes de l’escena; documents i obres que acostaran el públic a l’imaginari del transformisme, la màgia, el circ, al cinema de trucatge o l’streptease. Joan M. Minguet, curador de l’exposició, fragmentarà el relat que es repartirà per tot l’edifici, trencant fronteres disciplinàries i jugant amb tot allò que sembla i no és.

 

ACTIVITATS RELACIONADES

 

Encara hi ha altres Brosses: Visita guiada a l’exposició a cura del comissari Joan Maria Minguet. Aquesta sessió forma part de l’etapa de formació del programa PIC.
Dates: 22 de març, 17 de maig, 14 de juny | Hora: 18 h. Reservar 

 

Muntar Brossa sense Brossa? Conversa entre Teresa Grandas i Joan Maria Minguet a propòsit de la curadoria d’exposicions sobre Joan Brossa.
Data: 28 de març | 18 h. Reservar 

 

Sobre les teatralitats de Brossa i altres xafarderies: Lectura dramatitzada de la taula rodona pseudoficcionalitatzada d’Eduard Olesti i presentació del llibre Altres Brosses.
Data: 14 d’abril | 18 h

 

Parateatralitats contemporànies: Transformismes de cos i espai amb Frau Diamanda. Aquesta sessió forma part de l’etapa de formació del programa PIC.
Data: 26 d’abril | 18 h
Entrades a 3 €. Reservar

 

Projecció del documental Music-Hall a Catalunya (1983), enregistrat al Teatre Arnau el 9 de març del 1983 amb la participació de Joan Brossa, Pep Bou, Tortell Poltrona, Christa Leem, Selvin, Hausson, Manel Barceló i Kirman.
Data: 25 de maig | 18 h
Entrades a a 3 €. Reservar

 

Violència i disrupció del fet parateatral: L’afora també és una espècie de dins amb projecte g0-g0 i performance de Kha. Aquesta sessió forma part de l’etapa de formació del programa PIC.
Data: 8 de juny | 18 h
Entrades a 3 €. Reservar

 

+ info

the magic carpet

Documental: ‘La alfombra mágica. Voces para recordar a Joan de Muga’

 

La exposición ‘La alfombra mágica. Para Joan de Muga’ es un homenaje a Joan de Muga, fundador y director de la Galeria Joan Prats desde 1976, cuando se inauguró, y hasta el 2020. La exposición reunirá obra de artistas que han formado parte de la galería desde sus inicios hasta la actualidad, junto con fotografías, cartas, videos y documentación, para explicar la historia de la galería y también la de Polígrafa y otros proyectos de Joan de Muga como la Fundació Espai Poblenou.

 

Mostraremos obras de Juan Araujo, Francis Bacon, Alfons Borrell, Joan Brossa, Cabrita, Alexander Calder, Anthony Caro, Chillida, Christo & Jeanne-Claude, Victoria Civera, Hannah Collins, Helen Frankenthaler, Luis Gordillo, Guinovart, Hernández Pijuan, Wifredo Lam, Louise Lawler, Miralda, Joan Miró, Henry Moore, Muntadas, Pablo Palazuelo, Perejaume, Joan Ponç, Fernando Prats, Ràfols Casamada, Caio Reisewitz, Julião Sarmento, George Segal, José María Sicilia, Antoni Tàpies, Juan Uslé, Eulàlia Valldosera, Sue Williams

 

El título de la exposición se inspira en un dibujo que Joan Ponç dedicó a Joan de Muga, en el cual lo retrataba sobre una alfombra voladora. Esta imagen remite a su carácter emprendedor y soñador, su pasión por viajar y para imaginar nuevos proyectos.

 

La exposición la estamos organizando con la complicidad de Carles Guerra, quien escribirá el texto de la publicación que editaremos posteriormente.

Fundació Joan Brossa, Sala X

16/12/2021 – 15/05/2022

 

 

El Ganxo és una peça de Lola Lasurt que s’emmarca dins del programa Gabinet Brossa, el qual consisteix en una producció artística fruit d’un procés de recerca a l’arxiu de Joan Brossa dipositat al Centre de Documentació i Arxivística del MACBA.

 

 

El Ganxo parteix d’una doble investigació: per una banda es fixa en la poesia escènica de Brossa aplicada a l’òpera de Josep Maria Mestres Quadreny i, per altra banda, al voltant de l’auto-organització de grups de teatre amateurs i semi-professionals actius des dels últims anys del franquisme, per proposar-los com a teló de fons. Però, de tot el material recopilat, se centra en una única imatge representada en el passat per convertir-la en una imatge de violència present, en la qual, com en el món de les faules, el retrat de la societat personifica el món animal.

 

 

+ info

Estar a la lluna

FONTETA – Bombon · Joan Prats · NoguerasBlanchard

Capítol II: Estar a la lluna 

 

Inauguración: 7 de agosto, 12-21h.

Exposición hasta el 26 de septiembre

c/ Empordà, 10, Fonteta, Girona

 

Agosto: lunes a domingo, 17-21h

Septiembre: viernes a domingo, 17-21h

Otros horarios con cita previa en el teléfono  (+34) 644 524 969

 

 

Presentamos el segundo capítulo del proyecto conjunto de Bombon, Galeria Joan Prats y NoguerasBlanchard en Fonteta, un pequeño pueblo del Empordà.

 

La exposición, concebida en dos capítulos (el primero se inaugurará el 19 de junio y el segundo el 7 de agosto) reúne artistas de las tres galerías y de diferentes generaciones, en una propuesta que parte del concepto ampurdanés Parar la Fresca (Tomar el fresco), descrito por Josep Pla en el libro “Las Horas”.

 

 

Texto de Gabriel Ventura

 

 

“Quizás porque durante tantos siglos ha sido inalcanzable, ha despertado los sueños más fantásticos, los más pasionales y recónditos. Su encanto siempre estará de parte de la noche, de lo oculto y la intuición, de la clandestinidad y el exceso. La luna, que dilata y empequeñece los ojos de los gatos, que hace subir y bajar mareas, que infla y desinfla las ranas, nos sigue fascinando con el mismo fervor de los primeros tiempos, aunque ya la hemos pisado tímidamente y algunos emprendedores iluminados planean construir hoteles con vistas galácticas. Pero no nos engañemos: las ansias colonizadoras de Jeff Bezos y la compañía no conseguirán acercar o hacer más comprensible el misterio de la Liebre Blanca o la Mujer Araña.

 

Eternamente distante, la luna ha sido adorada por brujas y vampiros, por poetas y adivinos. Por más que la ciencia intente conquistarla, su luz mercurial nos proyecta al mismo tiempo hacia remotos y futuros inescrutables, y nos invita a reflexionar sobre las sombras y los mitos de la condición humana. A lo largo de la historia la hemos vinculado a la fertilidad y al inconsciente, a la muerte y la resurrección, a la repetición de los ciclos de la vida. Las primeras anotaciones inscritas sobre artefactos y utensilios, en la era del Paleolítico, consisten en registros lunares. De hecho, es muy probable que antes de la aparición de la agricultura las sociedades se organizasen de acuerdo con un ciclo temporal lunar, tal y como han demostrado las investigaciones de Alexander Marshack en The Roots of Civilization.

 

A diferencia del sol, el astro omnipotente y constante, la luna pasa por fases, crece y decrece, mengua, se encorva, se transforma. Por esta razón hemos tendido a representar lo inmutable con el sol (Dios) y aquello cambiante y material con la luna (recordamos el reino sublunar y mortal de Platón, el territorio de la duda y las sombras). Inevitablemente, durante milenios, la especie humana ha encontrado su correlato en el drama de la luna: nacer, crecer, reproducirse (la barriga de la luna llena), morir. Si la sintaxis solar divide y jerarquiza – W.B. Yeats acusaba al sol de ofrecer verdades «complejas y artificiosas»– la sintaxis lunar mezcla y confunde las formas, es evasiva, emocional, fluida. Simbólicamente, la luna evoca el mundo imaginativo, contingente y ambiguo de la existencia, en contraste con los absolutos solares del mundo ideal del ser. Imposible mirar el sol de cara, imposible dialogar con su presencia deslumbrante. La luna, en cambio, enciende los caminos desde el margen del cielo y, en palabras de Lorca, nos muestra sin vergüenza sus «cien caras idénticas». La ilusión, el delirio, la quimera, la locura, el caos, la dispersión («estar en la luna»): los atributos de la reina de la noche sugieren la transgresión de las normas diurnas.

 

Lilas y azules eléctricos, amarillos llamativos y rojos rabiosos, verdes fluorescentes que brotan de la oscura como un grito que se clava en la conciencia. Los colores de la noche afilan los nervios y el ojo, nos vuelven desconfiados, sentimos el latido intermitente del peligro.

 

Un temblor nos recorre la espalda: ¿es real, eso que hemos visto? ¿Podemos creer en las imágenes y las palabras que aparecen bajo la luz fría de Selene? Quizás, en el fondo, estar en la luna es una de las formas más fecundas y perplejas de estar en la Tierra, de no dar nada por seguro, de continuar sospechando y levantando la mirada hacia los secretos insondables del universo.”

 

Gabriel Ventura

 

 

* Capítol I: Parar la fresca

FONTETA – Bombon · Joan Prats · NoguerasBlanchard

Capítol I: Parar la fresca 

 

Inauguración: 18-19 de junio. Exposición hasta el 3 de agosto

c/ Empordà, 10, Fonteta, Girona

 

Junio y septiembre: viernes a domingo, 17-21h

Julio y agosto: lunes a domingo, 17-21h

Otros horarios con cita previa en el teléfono  (+34) 644 524 969

 

Texto de Gabriel Ventura

 

Presentamos un proyecto conjunto de Bombon, Galeria Joan Prats y NoguerasBlanchard. Siguiendo la tendencia de otros proyectos colaborativos en los que algunas galerías se unen para abrir espacios temporales deslocalizados, apartados de las grandes ciudades y de sus galerías de origen, las tres galerías se alían, de junio a septiembre, para presentar una exposición en Fonteta, un pequeño pueblo del Empordà.

 

La exposición, concebida en dos capítulos (el primero se inaugurará el 19 de junio y el segundo el 7 de agosto) reúne artistas de las tres galerías y de diferentes generaciones, en una propuesta que parte del concepto ampurdanés Parar la Fresca (Tomar el fresco), descrito por Josep Pla en el libro “Las Horas”.

 

Parar la fresca, como dice Pla, es la costumbre estival de sacar la silla a la calle o a la azotea cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato. Parar la fresca tiene pretensiones modestas, básicamente echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival. Según argumenta Pla, no hay nada más placentero ni amable que dormirse tomando el fresco crepuscular. Pero, ¿y qué sucede si uno no tiene el sueño fácil?

 

A partir de este interrogante, se han seleccionado obras de artistas que transitan temas como la naturaleza, el paisaje, el tiempo, la contemplación, el universo … Y se han dividido en dos momentos: Parar la fresca y Estar a la lluna, dos capítulos de una misma exposición con artistas como Antoni Tàpies, Ana Mendieta, Joan Brossa, Hernández Pijuan, Alicia Kopf, Rosa Tharrats, Perejaume, Teresa Solar, Jordi Mitjà, Marine Hugonnier, Josep Maynou, Aldo Urbano, Chema Madoz, Bernat Daviu, Mari Eastman, Hannah Collins, Enric Farrés Duran, Wilfredo Prieto o Juan Uslé… entre otros. Así mismo, se realizarán acciones específicas de algunos de los artistas vinculados al Empordà.

 

En palabras de Pla, “la bóveda celeste invita, según dicen, a pensar. Es cierto. Pero, ¿a pensar en qué?” Concluye el célebre ampurdanés que “las personas que poseen sentido del ridículo piensan, ante el firmamento, que no saben nada de nada”.

 

 

* Capítol II: Estar a la lluna 

Chema Madoz. La naturaleza de las cosas y su eco en la colección.

 

Museo Patio Herreriano, Valladolid

 

Del 16 de enero al 2 de mayo de 2021

 

Exposición comisariada por Oliva María Rubio

 

 

La exposición de Chema Madoz que ahora acoge el Museo Patio Herreriano es una buena oportunidad para conocer el trabajo del artista madrileño y de situarlo en una suerte de genealogía. Se establece un diálogo con artistas de la colección del Museo, con los que comparte una sensibilidad semántica y estética. Así, a las fotografías de Madoz se suman las imágenes de los objetos deconstruidos y recompuestos de Ángel Ferrant o el material escultórico de Joan Brossa y Perejaume. Cobran especial significación en este contexto las fotografías de Ángel Ferrant que documentan los objetos que mostró en las Galerías Syras de Barcelona a principios de los años treinta y que más tarde, no contento con su resultado, destruyó. Estas fotografías delatan un interés por el comportamiento de elementos heterogéneos que se encuentra en una esfera próxima a la de Chema Madoz. No es menos conocida la relación del fotógrafo con Joan Brossa, a través de la tensión entre los objetos y las ideas que también cultiva, con similar aliento poético, Perejaume.

 

+ info

Diàlegs intrusos. Tot és present.

13.11.2020 – 7.11.2021.

Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Comissariat: Sergi Aguilar i Àlex Mitrani.

 

La irrupció l’art de la segona avantguarda sorgit amb posterioritat a la Guerra Civil espanyola i a la Segona Guerra Mundial, representa no només una ampliació lògica de la cronologia del museu sinó que també l’aparició d’una sèrie d’obres que, pel seu esperit de modernitat i la seva transgressió de categories culturals i formats tècnics tradicionals, posa en qüestió les maneres de mirar i la mateixa concepció d’obra d’art.

 

Artistes: José María Sicilia, Joan Hernández Pijuan, Joan Brossa, Eduardo Chillida, Juli González, Lucio Fontana, entre d’altres.

 

+ info

exposure:the fact of experiencing something or being affected by it because of being in a particular situation or place (Cambridge Dictionary)

Exposures es una serie de exposiciones online que pretende reflexionar sobre temáticas relacionadas con el contexto actual y alrededor de la idea general de ‘El cuerpo y el/lo otro’.

Exposures #02La palabra

La segunda propuesta reúne prácticas conceptuales alrededor de la palabra y el lenguaje, herramientas básicas en nuestra relación con el mundo y con los otros. Las obras de Erick Beltrán, Joan Brossa, Pauline Bastard, Muntadas, Javier Peñafiel, Perejaume, Teresa Solar y Anna Dot (artista invitada) proponen textos, frases, mensajes, enunciaciones, que se convierten en recursos de análisis de la realidad caracterizándose por su carácter crítico y transformador del sistema del arte y de la sociedad.

Los trabajos presentados reflexionan sobre la relación entre palabra e imagen y utilizan diversas estrategias lingüísticas. En el caso de la obra de Teresa Solar, juega con la estética de la fonética y los carteles de aprendizaje de idiomas. En otros casos se utiliza el lenguaje desde una dimensión sonora -como en la obra de Perejaume-, sígnica –Javier Peñafiel– o poética –Joan Brossa.

En la obra de Muntadas de 2018 se analizan los mecanismos de la comunicación, el lenguaje y la problemática relación entre la producción de conocimiento y el poder económico. También en el caso de Erick Beltrán, a través del lenguaje, disecciona el mundo para clasificarlo, categorizarlo, diferenciar cada uno de sus elementos para así intentar comprenderlo.

En una línea más narrativa, la obra de Pauline Bastard parte de objetos encontrados casualmente que le permiten encargar a desconocidos la escritura de ficciones creativas.

Por último, hemos querido introducir una acción que realizó Anna Dot en la Fundació Brossa en 2019, evidentemente por su conexión con Joan Brossa, pero también por la reflexión poética en torno a la construcción de las palabras.

Esta exposición se podrá ver hasta el 10 de junio.

Acceso a la exposición

Centre Cultural-Llibreria Blanquerna, Madrid

Inauguración 14.11.2019 – 19.30h

14.11.2019 – 15.2.2020

 

Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998) y Guillem Viladot (Agramunt, 1922-Barcelona, 1999) son dos de los máximos exponentes de la literatura y de la poesía experimental catalana de la segunda mitad del siglo XX. Heterodoxos y transgresores, son autores de una obra amplia y diversa que abre la poesía a otras disciplinas y que une y amplía la relación de la poesía con las artes visuales.

 

Expusieron juntos, por primera vez, en la célebre muestra Poesía concreta. Joan Brossa, Guillem Viladot, Josep Iglésias del Marquet, en la Petite Galerie de Lleida, en 1971. Viladot, autor de Poema de l’home (1973), junto con Iglésias del Marquet, creó en Agramunt el proyecto editorial singular e insólito de Lo Pardal de libros de poesía visual, donde Brossa también publicó su libro Maneres (1976). Pioneros de la poesía visual y objetual en Cataluña y España, su obra es un referente ineludible de la poesía experimental europea más radical.

 

A partir de la mirada crítica, lírica y lúdica de Brossa y Viladot con el lenguaje, la imagen, los objetos y los signos del alfabeto, esta exposición –retomando el título de un libro de Brossa, Alfabet desbaratat (1998)– presenta una selección de algunos de los poemas visuales, objetos y libros más destacados de los dos creadores.

 

+ info

Con ocasión del centenario del nacimiento de Joan Brossa, uno de los más activos integrantes del grupo vanguardista Dau al Set.

 

La exposición pone de manifiesto la excelente relación personal y artística entre Joan Miró, y Joan Brossa. Se conocieron a comienzos de la década de los 40. Su colaboración fue tan intensa como su amistad: Miró ilustra libros de Brossa y crea carteles para algunas de sus obras dramáticas. Joan Brossa realiza en 1941 sus primeros poemas visuales (a los que entonces llamaba “experimentales”), animado por Miró. En 1960 Brossa participó, invitado por Miró, en la exposición Poètes, peintres, sculpteurs de la Galeria Maeght de París. Simultáneamente inició su colaboración con el mismo Miró y Tàpies y, con el tiempo, también con artistas como Frederic Amat o Eduardo Chillida.

 

Su buena relación se manifiesta en numerosos libros, como ‘Oda a Joan Miró’ (1973) y ‘Tres Joans’ (1978) un libro homenaje a los tres Juanes: Miró, Brossa y Prats y que forman parte de la exposición.

 

Para Joan Brossa, “Miró era, es, verdaderamente, el pintor de los poetas”. Gran lector de poesía, Joan Miró se relaciona estrechamente con el mundo literario que le rodea, como lo atestigua su biblioteca personal, actualmente en la Fundación Miró. La relación de Miró con poetas como Foix, Salvador Espriu o Pere Gimferrer, le llevan a pintar poemas de manera plástica. Miró toma la revolución poética como un principio moral con el que poder escapar de la tradicional cultura humanística.

 

+ info

DIJOUS 25 DE GENER 19H

Postil·la a una amistat equivocada (Lorca-Dalí, Brossa-Ponç). Xerrada a càrrec d’ARNAU PUIG

 

DIMARTS 30 DE GENER 19H

Presentació del llibre d’Edicions Poncianes: Quadern de correspondències de Joan Ponç (Pilar Parcerisas ed.)

Amb la participació de JORDI CARULLA-RUIZ,  PILAR PARCERISAS, VICENÇ ALTAIÓ, EDUARD SEPÚLVEDA I GLÒRIA BORDONS

Nos complace presentar la exposición dedicada a Joan Ponç y a Joan Brossa, que inauguramos el jueves 30 de noviembre, y donde mostraremos obras de dos de los artistas más significativos en la recuperación del arte de vanguardia en nuestro país tras la guerra civil, unidos por una afinidad creativa y personal desde finales de los años 40 hasta principios de los 50 y unidos también a la historia de la Galeria Joan Prats, donde expondrían en diversas ocasiones.

 

En 1982, Joan Brossa mostró por primera vez en la exposición en la Galeria Joan Prats sus poemas objeto y visuales, poemas que realizaba desde 1954 y que eran entonces prácticamente desconocidos por el público. Más adelante, se mostrarían en otras exposiciones en la galería de Barcelona (1989, 1995, 1997) y de Nueva York (1989), y en la Feria de Basilea (1989). Por otro lado, Joan Ponç comienza su colaboración con la Galeria Joan Prats en 1978, con la exposición Fons de l’ésser. También expondría en 1983, Nocturns, en 1987 con dibujos de la época Pre-Dau Al Set, en 1994 y 1996 con dibujos de la Suite Geomètrica y en 1980 en la feria FIAC en París.

 

En palabras de Arnau Puig, en el texto realizado para esta exposición, “Un temperamento y carácter de la dimensión del de Brossa casi estaba obligado por el destino a encontrarse con alguien, Joan Ponç, que bajaba de las nubes”. Este gusto por la magia, la adivinación y lo oculto sería uno de los puntos de unión entre los dos artistas, que se conocieron en 1946. Ese año publicarían junto a Arnau Puig y a Enric Tormo el único número de la revista “Algol”, que quería ser un revulsivo delante del inmovilismo y la pérdida de idealismo de sus contemporáneos. Proponían una renovación de la mirada que se encuentra también en los monotipos que Ponç realizó para acompañar los ejemplares de la revista y que se aleja de la figuración naturalista predominante en el arte español de la época.

 

Además de este interés por las nuevas formas artísticas, las obras de Brossa y Ponç coincidían temáticamente en una preocupación y una crítica a la sociedad, junto con el interés por la cultura popular, el teatro y la magia que ya apuntábamos. Por eso, en aquellos años, se fueron sucediendo las colaboraciones entre los dos: el libro inédito Parafaragaramus (1948), dos números de la revista “Dau Al Set” (enero, 1949 y un inédito), el libro Em va fer Joan Brossa (1951), donde aparece un retrato de Joan Brossa por Joan Ponç, considerado el retrato más directo y sincero que haya tenido el poeta. La relación Brossa-Ponç quedó plasmada también en los poemas de Brossa alusivos a Ponç y en diversos dibujos de Ponç: los Dibuixos podrits (1947) y las Metamorfosis (1947), la suite Joan Brossa-Joan Ponç (1947), la cubierta del libro Dragolí de Brossa (1950), o el gouache Brossa, Brossa (1950), que mostramos en esta exposición.

 

Brossa y Ponç fueron en su momento dos abanderados de la renovación estética, siguiendo los pasos de J.V. Foix y Joan Miró. Brossa, que había conocido a Miró en 1941 a través del sombrerero y mecenas Joan Prats, en casa de J.V. Foix, los pondría en contacto con Joan Ponç. “Dau Al Set” ayudaría a restablecer los puentes con la vanguardia de ADLAN, impulsado por Joan Prats y Joaquim Gomis, y del GATCPAC.

 

Después de este periodo de afinidad y creatividad, en 1953 Joan Ponç se fue a Brasil, y cada uno de los dos artistas continuó su camino. A su vuelta a Cataluña, en 1962, Brossa estaba ya muy lejos del magicosurrealismo y se movía por una antipoesía ligada a la realidad mientras hacía experimentos plásticos de lo que sería su poesía visual. Su vínculo se iría diluyendo. Para Brossa, Ponç quedaría siempre ligado a “Dau Al Set”.

 

Esta exposición pretende mostrar las trayectorias de los dos artistas: una primera parte, con obras del periodo “Dau Al Set”, el momento de mayor afinidad entre Joan Brossa y Joan Ponç, y una segunda parte de la exposición, con obras posteriores, que permiten ver sus evoluciones en el ámbito plástico, y que se reflejan de la misma manera que en la suite Joan Brossa-Joan Ponç (1947).

Barcelona, 1919-1998

 

Joan Brossa, poeta, dramaturgo y artista plástico, fue uno de los fundadores de la revista “Dau Al Set”, junto con Ponç, Cuixart, Arnau Puig, Tàpies y Tharrats, y autor de una obra interdisciplinar, caracterizada por la experimentación con el lenguaje y la utilización de todo tipo de técnicas y estilos. En 1960 participó, invitado por Joan Miró, en la exposición Poètes, peintres, sculpteurs en la Galerie Maeght de París, a la vez que comenzaba a colaborar con el mismo Miró y Tàpies y, más tarde, con artistas como Alfons Borrell, Chillida, José Niebla, Perejaume, entre otros. En el ámbito internacional, participó en importantes exposiciones como las bienales de São Paulo (1994) y de Venecia (1997). Entre las exposiciones individuales destacan las realizadas en el Musée d’Art Moderne de Céret y en el Musée de Collioure (1990); en el Centre International de Poésie de Marsella; en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid (1991); en la Kunstmuseum Malmö, Suecia (1993); en la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca (1994); en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y en el Museo de Arte Carrillo Gil de México; en el Museum Fridericianum de Kassel y en la Städtische Galerie de Göppingen, Alemania (1998), entre otros. Tras su muerte, en el 2001 la Fundació Joan Miró de Barcelona le dedicó una importante muestra antológica y en 2017 el MACBA presenta la exposición Poesia Brossa, una revisión del trabajo del artista a través de los libros, las búsquedas plásticas, el teatro, el cine, la música, las artes de acción, etc.